Gracias al taller cinefórum realizado el pasado mes podimos visionar algunas partes de la película "C'era una volta la città dei matti" (2010). El objetivo del taller era abrir un debate sobre como los llamados "locos" habían sido tratados al largo de la historia. Concretamente, en la película se podía ver como las personas que eran consideradas "locas" eran tratadas con desprecio al entrar en los manicomios en los años 60. Allí se les quitaba sus pertenencias personales, todos iban vestidos de la misma manera, en definitiva, se les robaba la identidad. Eran tratados como animales. Se les realizaba electrochoques como castigo, les encerraban, les ataban... Gracias a la llegada del psiquiatra Franco Basaglia al centro, empezaron a cambiar las cosas de forma significativa. Los trataba como personas que eran, les devolció su identidad, sus pertenencias, dialogaba con ellos y se preocupaba sus necesidades.
¿Qué es la locura? Si las personas internadas en el manicomio tenían diferentes situaciones e historias: una joven rebelde, un hombre con problemas de alcoholismo, etc., ¿Cómo es comprendida la locura?.
Reflecionando sobre esto, las personas que no seguían los "patrones" establecidos en la sociedad eran consideradas seres "extraños" que debían ser encerrados y aislados de todo orden social para no perturbarlo.


Realidad Aumentada

Presento el trabajo que realicé junto con mi grupo. En él se encuentra la definición de Realidad Aumentada (RA), el origen de esta, su uso, aplicaciones de la RA en general, aplicaciones en el ámbito educativo y en el ámbito social. Para finalizar hemos expuesto algunas ventajas y desventajas de la RA y el visionado de un vídeo.