Uso seguro de Internet y las redes sociales

La mayoría de las veces no nos damos cuenta de la importancia que tiene un buen uso en la red. Entramos como si fuese un juego sin importarnos lo que pueda suceder, y en realidad puede acarrear algunas consecuencias bastante negativas.

Mediante técnicas, otros usuarios pueden entrar en nuestros correos, redes sociales y demás. Esto cada vez se está haciendo más notorio y puede ser perjudicial. También existen técnicas con las que pueden hacerse con la cámara web de nuestro ordenador y así espiarnos. Existen infinitas técnicas de hacer un mal uso en la red y no estamos concienciados del todo. 
Cada vez la tecnología está más al alcance de todos y se está adentrando en nuestras vidas cada vez más y si queremos que esto sea una ventaja, necesitamos que se haga posible entre todos.




Gamificación


La gamificación es el empleo del juego en entornos no lúdicos con el objetivo de potenciar la motivación, el esfuerzo, el aprendizaje y demás valores positivos de diferentes grupos de personas.

Este metodología está dirigida para diferentes grupos como estudiantes, trabajadores, etc., y hace posible que estos trabajen de una forma mucho más dinámica y sea posible estimular el autoaprendizaje.

En el ámbito educativo esto puede tener bastantes ventajas. Una de ellas puede ser la motivación del niño al romper con los métodos rutinarios. Aprender mediante juegos resulta mucho más atractivo para ellos, ya que es algo diferente y lo relacionan con algo divertido y emocionante.Otra ventaja puede ser mejorar el trabajo en equipo, ya que muchos juegos actuales permiten la comunicación e intercambio con los demás. Para acabar con las ventajas que considero importantes, el autoaprendizaje se puede llevar a cabo mediante la gamificación. El niño puede aprender a su ritmo y puede descubrir por él mismo. 
Uno de los inconvenientes puede ser la distracción del niño si no da un debido uso. Para eso el niño debe estar preparado para aprender mediante el juego y no convertirlo en algo negativo. 
Los juegos deben ser adecuados para que el aprendizaje se lleve a cabo y para que no sea una pérdida de tiempo. Y otro inconveniente sería que a lo mejor el niño deja de banda el aprendizaje tradicional y para que no ocurra esto se debe usar por igual lo tradicional con lo dinámico. 

Concluyendo, pueden haber muchas maneras de aprender, siempre que la forma sea la adecuada y se haga un buen uso.

El fenómeno Big Data

Nunca había oído hablar de este término y mucho menos sabía que la gran cantidad de información y archivos que circulan por la red estaban almacenados en un sitio físicamente.
Toda esta información la pueden utilizar para diferentes cosas: las empresas las pueden utilizar para conocer las necesidades de los clientes, etc.

Muchas veces pensamos que la información que se cuelga en la red desaparece en un tiempo y ya no se vuelve a saber nada de ella, pero la realidad no es esa, puede encontrarse en cualquier parte del mundo y nosotros no somos conscientes de esto. ¿ Para qué almacenan toda esa información? ¿ La usarán correctamente o contra los demás? Creo que se debería ser consciente sobre esto y dar más información.

Es fascinante como estamos expuestos en Internet y mucha gente lo utiliza como un juego y se sabe realmente lo que todo esto conlleva.

Identidad digital ¿ Nos roba nuestra intimidad?

La exposición sobre la Identidad digital me ha servido para conocer su significado y todo lo que esta conlleva. 
La identidad digital es toda aquella información  de cada uno de los usuarios que está expuesta en la red , por ejemplo cuando nos hacemos una cuenta en una red social, las fotos, vídeos y demás que publicamos pueden ser vistos por los demás y sería lo que nos describe en la red. 
Deberíamos ser cuidadosos con todo aquello que colgamos en la red porque no puede repercutir, la mayoría de las veces, negativamente. Cualquier persona que escriba nuestro nombre en Internet verá toda nuestra información, y a partir de esto, puede hacerse una idea de nosotros, a veces equivocada.
En algunas cuentas de redes sociales se puede privatizar la información pero ¿ Qué pasa con la información que no está a nuestro alcance? Por eso se habla de derecho al olvido, se trata de poder borrar todo aquello de nosotros que no queramos que aparezca en Internet. Para hacerlo posible, hay empresas privadas que se dedican a destruir esa información que no queremos que esté expuesta.
El hecho que se muestre todo lo que colgamos puede hacer que no consigas un trabajo por la imagen que dan tus publicaciones de ti o, con menos frecuencia, te puede favorecer. 
Otro aspecto de la Identidad digital sería la la suplantación de identidad, que puede perjudicar seriamente a la víctima. Podría acceder a tus cuentas bancarias, etcétera.

Por lo tanto, la Identidad digital debe ser utilizada, dentro de lo que cabe, correctamente para que no nos repercuta y, para eso se debería crear conciencia sobre esto.

Después de la exposición seguida de una reflexión, he llegado a la conclusión de que se debería de hacer un buen uso en Internet y respetar la Identidad digital del otro para evitar la suplantación y cada uno de nosotros controlar la información que está expuesta en Internet.