Identidad digital ¿ Nos roba nuestra intimidad?

La exposición sobre la Identidad digital me ha servido para conocer su significado y todo lo que esta conlleva. 
La identidad digital es toda aquella información  de cada uno de los usuarios que está expuesta en la red , por ejemplo cuando nos hacemos una cuenta en una red social, las fotos, vídeos y demás que publicamos pueden ser vistos por los demás y sería lo que nos describe en la red. 
Deberíamos ser cuidadosos con todo aquello que colgamos en la red porque no puede repercutir, la mayoría de las veces, negativamente. Cualquier persona que escriba nuestro nombre en Internet verá toda nuestra información, y a partir de esto, puede hacerse una idea de nosotros, a veces equivocada.
En algunas cuentas de redes sociales se puede privatizar la información pero ¿ Qué pasa con la información que no está a nuestro alcance? Por eso se habla de derecho al olvido, se trata de poder borrar todo aquello de nosotros que no queramos que aparezca en Internet. Para hacerlo posible, hay empresas privadas que se dedican a destruir esa información que no queremos que esté expuesta.
El hecho que se muestre todo lo que colgamos puede hacer que no consigas un trabajo por la imagen que dan tus publicaciones de ti o, con menos frecuencia, te puede favorecer. 
Otro aspecto de la Identidad digital sería la la suplantación de identidad, que puede perjudicar seriamente a la víctima. Podría acceder a tus cuentas bancarias, etcétera.

Por lo tanto, la Identidad digital debe ser utilizada, dentro de lo que cabe, correctamente para que no nos repercuta y, para eso se debería crear conciencia sobre esto.

Después de la exposición seguida de una reflexión, he llegado a la conclusión de que se debería de hacer un buen uso en Internet y respetar la Identidad digital del otro para evitar la suplantación y cada uno de nosotros controlar la información que está expuesta en Internet. 

0 comentarios:

Publicar un comentario